Carlos Guinand Sandoz

Caracas, 17.7.1889 / Caracas, 4.5.1963

Fue uno de los más importantes arquitectos de Venezuela durante el siglo XX. Encabezó la generación de arquitectos que impulsó la modernización de la capital venezolana entre 1920 y 1970.

Descendiente de una familia suiza importadora de equipos industriales establecida en Venezuela a mediados del siglo XIX, sus primeros estudios en el Colegio Alemán de Caracas y secundarios en La Chaux-de-Fonds (Suiza), fueron seguidos por los cursos de Arquitectura en la Königlich Bayerische Technische Hochschule de Münich, de donde egresó el 7 de agosto de 1913. Seguidamente ejerció en el taller parisino de Georges Dumont, influenciado por las obras de August Perret, Frank Ll. Wright y Gunnar Asplund que se conocían en París por esos años.

La arquitectura de Carlos Guinand Sandoz puede inscribirse en las categorías arquitectónicas del romanticismo y el racionalismo, heredadas de la obra decimonónica del alemán Karl F. Shinkel, tendencia que influyó a su generación como estudiante y que fue adoptada por Guinand durante sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Münich. En esta Escuela había estudiado entre 1901 y 1902 el que sería influyente arquitecto Heinrich Tessenov, quien postulaba desde ese comienzo del siglo en el ambiente germánico (fundó el Werkbund alemán en 1907), una convivencia entre la tradición academicista y las surgentes tendencias a la modernización de la arquitectura, con las artes, las técnicas y las artesanías.

Al llegar Guinand a Venezuela en 1915, inició su acercamiento a la naturaleza tropical, dedicándose a labores agrícolas en terrenos familiares cerca de la capital venezolana, antes de fundar su primera oficina de arquitectura en Caracas en 1917. A partir de entonces esta naturaleza acompañará invariablemente sus proyectos, especialmente los residenciales. En éstos utilizó formas neohispanistas y Art Dèco, mientras que sus edificios públicos y privados combinarían rasgos del clasicismo y el Dèco, con volumetría y axialidad academicista.

A partir de 1917 y en medio de un ambiente cultural propenso a revitalizar las tradiciones hispánicas, Guinand construiría (Caracas, 1917-1940) numerosas viviendas individuales para sectores medios y de la naciente burguesía venezolana, siguiendo el revival hispanista en las urbanizaciones surgidas desde inicios del siglo: El Paraíso, Los Chorros, Los Caobos, Country Club, La Florida y la excepcional Casa Taurel Art Dèco entre 1938 y 1940 en la Urb. Los Caobos, así como diversos edificios comerciales y residenciales en sectores centrales y periféricos de la capital.

Entre 1922 y 1932 Guinand impulsó con el pintor Eduardo Borges, un importante Taller de Artes Aplicadas en Caracas y luego de su matrimonio en 1924 con Delfina Baldó Soulés, comenzó en 1925 a construir su primera casa particular, en formas neohispanistas, en la Urbanización El Paraíso. Guinand Sandoz completó los diseños para la ejecución del Caracas Country Club Golf House (1928-29) y construyó entre 1933-1935 el conjunto original, inicialmente proyectado en Mission Style por el arquitecto californiano Clifford Wendehack, para la urbanización homónima. Desde 1932 formó parte de la Directiva de la asociación cultural privada Ateneo de Caracas recién fundada (1931), como miembro de la Sección de Artes Plásticas, en la cual dictó numerosas conferencias sobre arquitectura, arte y artes aplicadas, hasta después de su revalidación del título de Arquitecto en la Universidad Central de Venezuela, el 24/4/1936.

Guinand Sandoz proyectó y construyó al comienzo de los años 30 las siguientes obras destacables: Policlínica Maracay (1930-31); Policlínica Caracas (1932); Ministerio de Fomento (Caracas, 1934-1935); Club Alemán (El Paraíso, Caracas, 1935); Escuela de Aviación Militar (Maracay, 1936). Como funcionario de la División de Arquitectura Sanitaria del Ministerio de Obras Públicas, y junto con el Ing. Armando Vegas, fue encargado en 1937 del reconocimiento de los terrenos de la hacienda Los Caracas (a 40 km de la capital y a orillas del mar Caribe), para estudiar el sitio de implantación y el plan director de la futura Leprosería Nacional, conjunto arquitectónico que se preveía de gran avance para la medicina preventiva y asistencial en esa especialidad. En esas mismas funciones, proyectó y construyó el Sanatorio Antituberculoso, en el sector El Algodonal (Antímano, Caracas, 1939-1940).

En 1938 fue nombrado Miembro de la Comisión Nacional de Urbanismo, para coordinar el proyecto del Plan Regulador de Caracas, contratado a Maurice Rotival y otros urbanistas, y publicado en 1939; desde entonces y hasta 1942 formuló propuestas de diseño urbano y de conjuntos arquitectónicos para el Plan, como la alternativa presentada al Concurso convocado en 1940 por las autoridades, algunos de cuyos criterios de diseño serían incorporados por Villanueva a su seleccionado proyecto en 1942. El mismo 1938, mientras era designado Miembro de la Comisión Nacional de Urbanismo para el Plano regulador de Caracas, proyectaba para el instituto estatal de viviendas, el Banco Obrero, el más importante conjunto de viviendas para trabajadores pobres que se había concebido en Venezuela, la Urbanización Pro-Patria Venezolana (1939-1940), con 317 casas que conjugaron la tradición formal de la arquitectura venezolana con modernas tecnologías de estandarización, junto con su plaza, parque deportivo, la casa-club “obrero” y la capilla de formas hispanistas. El mismo año ’39, Guinand participó en el concurso para la sede del Colegio de Ingenieros en la Urb. Los Caobos, del cual fue declarado ganador el Arq. Luis Eduardo Chataing.

Al comenzar la década de los años ’40, Guinand diseñó y construyó el teatro Boyacá (1940-1941, demolido en 1969), el teatro Continental (remodelación, Caracas, 1941) y los dos majestuosos puentes Art Dèco, sobre el río Guaire hacia la Urbanización Las Mercedes (Caracas, 1941). En la misma década proyectó y construyó importantes residencias privadas en lenguaje neohispanista, en las urbanizaciones de Caracas, entre ellas la Casa Gathmann en La Florida y su residencia familiar Atapaima en la Urb. Los Chorros (1943-1944 y ss.).

En 1944 fue nombrado Miembro de la Academia de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas y entre 1950 y 1953 fue Profesor de Acuarela y Guache en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. A partir de 1952 presidió la oficina de Arquitectura de la sociedad Guinand y Brillembourg C.A. La actividad urbanística sería retomada desde allí por Guinand entre 1952-54 al proponer con el arquitecto Agustin Genoud, nuevos edificios a los lados del eje de la Av. Bolívar, vía principal de aquel Plano Regulador, reconducido y actualizado por el Centro Simón Bolívar con el nuevo Plan Regulador de la ciudad (1951). Desde aquella Oficina, proyectó el edificio de administración del Observatorio Astronómico Cagigal (1954-1956), las capillas y los colegios San José de Tarbes en las Urbanizaciones El Paraíso (1957-1958) y La Florida (1961), así como numerosos edificios residenciales (Av. Urdaneta, Av. Nueva Granada, Urb. San Bernardino, etc.) e industriales en Caracas (Urb. Los Cortijos de Lourdes, Urb. Industrial Los Ruices, etc.) y Valencia.

Entre los años ’50 y ’60, Guinand Sandoz formó parte de la Comisión oficial para la Exposición Internacional de Caracas, cuyo proyecto no llegó a realizarse por motivos políticos, lo cual aprovechó para proponer su concepción del mayor parque urbano de América Latina, el Parque del Este, dentro del cual proyectó entre otras edificaciones, el Planetario Humboldt (1961) y asesoró el proyecto y realización integral del parque (1959-1964), coordinando con valiosos profesionales venezolanos y extranjeros, el equipo interdisciplinario dirigido por el paisajista brasileño Roberto Burle Marx. Será un acto de Justicia y reconocimiento, que en un próximo futuro, el Parque del Este lleve el nombre de Carlos Guinand Sandoz, su principal promotor, inventor y artífice. Esperaremos sin desmayar, que alguna vez los organismos públicos de Caracas y Venezuela, paguen esa deuda que tienen con el pionero y más importante Arquitecto paisajista y conservacionista de la naturaleza venezolana, el hombre que hizo posible regalar a Caracas el más bello parque urbano de la América Latina.

Carlos Guinand Sandoz en el Parque del Este (junto a Roberto Burle Marx)

Texto: Juan José Pérez Rancel
jjperezrancel@gmail.com
Profesor de Historia en FAU-UCV.
Actualizado: agosto-septiembre 2018

2 thoughts on “Carlos Guinand Sandoz

  1. Sin lugar a dudas, que el Arqto. Guinand Sandoz, dejó un legado de Obras en Caracas y hoy dia su nombre está dentro del corazón de los catienses, en la Urbanizacion que lleva su nombre en Cutira Ruperto Lugo. Lo sigo renombrando en mi libro «CATIA DE MIS AMORES» próximo a editarse.

Comments are closed.