El pasado miércoles, 26 de octubre, tuvo lugar el seminario Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La jornada se saldó con un importante éxito tanto de contenido, como de asistencia y difusión.
Aprovecho este mail para remitiros un breve resumen de la jornada, así como un link en el que podréis encontrar, además de este resumen, las palabras inaugurales de Isabel Tocino y los power point de las ponencias de los participantes.
Link: Breve resumen y ponencias de la jornada
http://www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/resumen-seminario-huella-carbono
Recibe un cordial saludo
DAVID PLATERO
Responsable de Comunicación y Gestor Cultural
FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD
Quintana, 29 5ºD E-28008 Madrid T: 911 281 821
david.platero@arquitecturaysociedad.com
RESUMEN DE LA JORNADA
Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española del Cambio Climático, destacó en su intervención que, a pesar de que los entornos constructivos son los mayores emisores de CO2 entre los sectores difusos, los el tema de la huella de carbono, y de las emisiones de CO2, afectan a cualquier producto y no solo a dichos entornos constructivos, por lo que la preparación empresarial afectará a cualquier línea de productos y de consumo. Huella/ CO2 es una oportunidad en cuanto que se trata de un verdadero incentivo para fomentar la competitividad. En este sentido, y tal y como destacaron otro ponentes, es preciso aumentar la sensibilidad social, pues no se trata tanto de nuevas regulaciones, como de que el consumidor final comprenda que la independencia energética del país, y la mejora de la eficiencia energética en una empresa concreta, son elementos fundamentales para un desarrollo equilibrado. Montalvo destacó también que en las negociaciones post Kyoto se está estudiando el compromiso llamado “20/20/20”, es decir, un compromiso que exige reducciones de un 20% y mejoras de la eficiencia energética de un 20%, para el año 2020, centrándose en las Fuentes Difusas: vivienda, o transporte.
Silvia Guzmán, Directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Telefónica, destacó, entre otras cosas, que el sector de las TICS emite tanto C02 como el sector de la aviación. Telefónica, dijo, además de tener una oficina propia de cambio climático, con 144 proyectos que afectan, por ejemplo, a criterios de compras, se ha marcado un objetivo de reducción de consumo energético para el año 2015 del 30%, vía eficiencia energética, que fue señalada, por los ponentes, como la primera renovable de todas. Silvia Guzmán mencionó, además, los distintos proyectos en los que Telefónica está actuando; refrigeración, conexión máquina-máquina, redes inteligentes, smart building, inmótica, coche eléctrico… Y es que para una empresa como Telefónica, que empieza a hablar de lo que llaman Green TICS, el tema de medición de huella, como también fue destacado por los ponentes de otras empresas, es una herramienta fundamental de gestión interna, que permite analizar todos los procesos de producción y distribución, y que por tanto, en sí mismo, eso ya supone una posibilidad de análisis de reducción en los tres alcances (Scope): Alcance 1, el de combustión (Gas Natural o Gasóleo); Alcance 2 (Consumo en redes); y Alcance 3 (emisiones indirectas con clientes).
José Luis Tejera, Director de Desarrollo Estratégico de AENOR, realizó una presentación de los distintos protocolos ISO y CCE, en la que también mencionó los 75 certificados de baja emisión que se han aplicado en España; AENOR ya ha certificado 300 proyectos, 40 de ellos con medición de huella. Hizo referencia, por otra parte, a los protocolos GHG, al mercado de emisión de derechos que se generó en Kyoto, y que se emplea para compensar la huella, y a las distintas eco-etiquetas de huella que se están aplicando ya a nivel voluntario, incluyendo el ciclo de vida del producto. De nuevo, en esta intervención se destacó la medición de huella como un elemento central con vistas a analizar el sistema de producción para mejorar dicha producción.
Javier Serra, Director General de Innovación y Calidad de la Edificación de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, centró su intervención en la problemática que supone tratar de analizar cuál es el impacto de la vida útil de un edificio. Destacó en su sesión que la línea de trabajo central para los próximos años será la rehabilitación, puesto que de los 20 millones de edificios que hay en España, la mitad tienen más de 20 años. Desde el punto de vista de las regulaciones, Javier Serra transmitió la idea de que lo que debemos intentar es persuadir, más que imponer, a través de un plan estatal de rehabilitación que incentive este sector. Destacó, por último, el papel que tiene Solar Decathlon en inversión en conocimiento.
Luis Álvarez-Ude, Director General del Consejo para la Edificación Sostenible en España, señaló que la clave está en la eficiencia energética, y recalcó que España a este ritmo no cumpliría el Protocolo de Kyoto. Por esta razón, Álvarez-Ude propuso hablar de un sector orientado a la habitabilidad, más que hablar de edificación, actuando sobre todo sobre el parque construido entre 1950 y 1970, que es el menos eficiente de todos. Propuso cifras generales de inversión a gran escala a 40 años, demostrando que el rendimiento de cada euro invertido en calidad ambiental genera empleo e innovación.
Marcos Leyes, de la Unidad de Sostenibilidad y Construcción de Indra, destacó la importancia de avanzar en programas voluntarios de transparencia, mejorando el reporting a través de distintas herramientas. En concreto, explicó el trabajo de Indra con el sistema de medición SAP Carbon Impact, herramienta informática fácil de utilizar, asocia la medición al valor del producto, aplica sistemas de monitorización a la reducción de costes, y facilita la comunicación y sensibilización social.
Rosario Heras, Jefa de la Unidad de Eficiencia Energética de la Edificación del CIEMAT, abogó en su intervención por el autoabastecimiento energético, por la reducción de la demanda y por planes de ahorro, uniendo el concepto de ciudades inteligentes tanto al tema de sensibilización como al cumplimiento de las leyes. El bienestar y la eficiencia energética, dijo, pueden ser sinónimos de diseño y confort. Rosario Heras explicó, además, los sistemas de acondicionamiento térmico, incluyendo la refrigeración natural de fachadas, los sistemas de energía solar para edificación generando tanto calor como frío, y los distintos modelos de arquitectura bioclimática, que pueden producir ahorros de hasta el 60% en los consumos energéticos.
Tomás Conde, Director de Sostenibilidad del Grupo BBVA, y Gustavo Espigado, de KaWarna, expusieron en su sesión cómo el consumo por empleado en una oficina tipo del BBVA está en 4,19 toneladas de CO2 por empleado y año, mientras que en EEUU está cifra se sitúa en 3, 5 toneladas. Presentaron el estudio de una oficina localizada en la calle Arturo Soria. De nuevo, en esta ponencia, se percibió que el análisis de huella es un elemento central en la política de análisis de costes producción y ahorro en una oficina cualquiera. Se discutieron, también, el valor económico de todo tipo de este tipo de trabajos, y se trató de analizar hasta qué punto se puede trasladar al cliente una política que de momento está vinculada a la RSC de las empresas.
José Hurtado y Amado Gil, de Gas Natural Fenosa, explicaron que en estos momentos hay una tendencia favorable, y un público proclive, a este tipo de consumo y temáticas vinculadas a huella y a la eficiencia energética, y que por tanto, cualquier empresa puede trabajar en la línea de una economía baja en carbono. Expusieron, también, que un sistema energético sostenible se basa en un mix de distintas fuentes, y que de nuevo la medición de huella es una herramienta fundamental de estrategia empresarial para reducir las emisiones en los 3 alcances, y en el ciclo de vida. Gas Natural, añadieron, aspira a reducir un 15% de los costes para el total de la empresa.
Por último, el ingeniero Rafael Úrculo y el arquitecto Rafael Quintana explicaron distintos proyectos realizados por el estudio Rafael de La-Hoz Arquitectos. En concreto, expusieron los casos de Endesa, Telefónica y el actual proyecto de Repsol. Incidieron en una perspectiva de un buen diseño pasivo desde la arquitectura y la ingeniería, para el ahorro energético, pero destacaron también que determinadas medidas de diseño activo suponían un sobrecoste muy importante que era difícil trasladar al cliente y por tanto, advertían contra un cierto diletantismo en este tema de huella. Insistieron, por último, en el papel de la voluntariedad frente a las normativas que muchas veces agobian al arquitecto.