Estado del desarrollo de la arquitectura sustentable en Centro América

Al iniciar el siglo XXI, la necesidad mundial de modificar las costumbres de consumo y sobre todo de los procesos constructivos debido al Calentamiento Global, dieron como resultado que la tendencia ideológica de la arquitectura fuera orientándose en primera instancia hacia la arquitectura y modelos urbanos sostenibles para luego irlos complementando hacia el modelo sustentable que por su complejidad ya no sólo abordaba la construcción, sino además, sus encadenamientos de transferencia económica, social y política que dio como resultado, una política de desarrollo sustentable. En esta tendencia, América Central inició un nuevo proceso que dio origen a Normas Mundiales que hoy día decantan nuestro aporte como región.

La historia centroamericana es fascinante, no sólo por su contenido cultural sino además, por que en esta región, cintura de las Américas, se han generado procesos de luchas no sólo por el bienestar social, la equidad, la protección ambiental y la búsqueda de una tercera vía política que aún no llega y en cuyos procesos, la arquitectura y el urbanismo no sólo son reflejo de los mismos sino además son manifiestos de una constante búsqueda por lograr mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades.

Con un componente multiétnico, Centroamérica aún no logran establecer equilibrios de desarrollo regional debido a las disparidades existentes en cuanto a oportunidades así como en la disponibilidad de servicios de infraestructura social (salud, educación, trabajo) y otros tales como las redes de carreteras, puentes, sistemas de comunicación y energía, que contribuyan a mejorar socialmente a nuestras poblaciones.

Por lo tanto, sería difícil establecer una ruta única para el desarrollo sustentable en donde la arquitectura y el urbanismo fuesen protagónicos en este proceso de cambio que podría decirse, sería una tercera vía para el desarrollo de nuestros países.

En este sentido, todos están de acuerdo que sin el mejoramiento de las condiciones sociales, difícilmente podría existir una política de desarrollo sustentable y menos aún, si se piensa que los edificios certificados por sí solos podrían generar un cambio sustancial en el paradigma de la calidad de vida.

De esta manera, más que una certificación de un proyecto por su ahorro energético y manejo de recursos, se requiere de una política integral en donde la protección del ambiente y el desarrollo social estén unidos. Por tanto, es del criterio de muchos especialistas, que para poder lograr una arquitectura y urbanismo sustentable, es preciso lograr planificar los recursos del territorio, lo que va más allá de lo que hasta ahora se hablado del tema.

Por otro lado, las políticas de sustentabilidad, dependen del grado de educación de la población en general así como de los satisfactores sociales que generan una gran presión en las políticas de gobierno, razón por la cual, las decisiones políticas y económicas son también fundamentales para establecer cuales son los parámetros sobre los cuales se van a basar las políticas del desarrollo sustentable dentro de las que se encontrarían incluidas la arquitectura y el urbanismo.

Así mismo, también existen divergencias sobre las soluciones arquitectónicas y urbanísticas para lograr una evolución hacia la sustentabilidad, en este sentido, depende de la situación contextual de donde nos encontremos.

Por ejemplo, si vivo en un país desarrollado, el problema será de recursos energéticos e hídricos, razón por la cual, nació en certificado LEED, que además responde a una cultura orientada hacia la individualidad, o sea, que no se mide el impacto social y económico ni su transferencia a la sociedad.

En el caso de los países en desarrollo, el problema es de carácter social, con índices de pobreza que superan en algunos casos más del 50 por ciento de la población nacional y cuyo impacto ambiental trasciende al no contar con la accesibilidad necesaria al agua potable, a la energía, la salud, la educación y por tanto al trabajo, convirtiéndose la problemática de desarrollo en un problema de carácter estructural en donde la protección al ambiente pasa a segundo plano.

En estas condiciones, existen serias asimetrías de desarrollo social, económico y político entre los países centroamericanos y hacía el interior de los mismos países, en donde tenemos ciudades con amplios cordones de pobreza alrededor de los centros urbanos al tiempo que en el campo, la nueva estructura económica de la globalización impulsa a sus habitantes a migrar a las urbes con poca educación y herramientas para incorporarse a la economía urbana.

Por tanto, aún estamos lejos de un desarrollo sustentable, pero nos podemos acercar a la Sostenibilidad a través de estrategias que nos lleven a ella en el largo plazo. Así las cosas, expondré lo que cada país en la región está haciendo para luego concluir en una reflexión.

Panamá
En Panamá, posterior a la dictadura de Noriega y de la evacuación de la base norteamericana en el Canal de Panamá, procedió a eliminar el ejército y con ello disponer de estos recursos para desarrollar a su país.

Así mismo, apostó por un desarrollo sostenible en donde crearon en el año 2013 por el Sindicato de Industriales de Panamá, el Sello Panamá Verde, cuyo fin es el de estimular a las empresas para que implementen las buenas prácticas en materia ambiental, eficiencia energética y gestión de residuos. En este sentido, la referencia es la certificación LEED. Un gran paso para lo que siguió después, por cuanto fue marcando una tendencia de arquitectura sostenible en otras tipologías.

Costa Rica
País sin ejército desde 1949, con un nivel de educación que supera el 98 por ciento de la población, servicios de salud con cobertura universal, producción de energía natural en un 92 por ciento, cobertura de agua potable hasta un 98 por ciento, y con un desarrollo social sostenido a pesar de la crisis.

Ha sido un país con una tradición democrática de más de 100 años y en el último decenio decido hacer La Paz con el ambiente, logrando reforestar hasta el 45 por ciento de todo su territorio nacional.

Con estas ventajas , inició un proceso hacia la univerzalización del concepto de arquitectura y urbanismo sustentable en donde también se ve implicado la accesibilidad universal, el respeto al ambiente y contexto cultural. Como clímax de esta tendencia se encuentra la Norma de Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico, RESET, que el 2013 se convirtió en un documento de uso mundial a través de la Unión Internacional de Arquitectos. En la misma se amplifica la responsabilidad del diseño no sólo a su contexto inmediato sino además al territorio.

Nicaragua, Belice y El Salvador
Aún se encuentran en proceso de reorganización política y social, razón por la cual, las condiciones para el desarrollo de una arquitectura sostenible aún se encuentra lejos de ser una práctica generalizada.

En el caso de El Salvador, existe un grupo de arquitectos que están buscando una alianza con el gobierno para crear un Plan integral sostenible que a lo máximo que ha llegado es a la Ley de Ambiente que vigila por el impacto ambiental.

Honduras
Casi que en las mismas condiciones que los países anteriores, ha hecho esfuerzos significativos para lograr un acercamiento a un desarrollo sostenible. Como parte del mismo se creo el Instituto de Investigación de Arquitectura y Desarrollo Sostenible, mismo que ha logrado generar documentos que tienen como fin incentivar la construcción con responsabilidad ambiental.

En otra vía, el Instituto Tecnológico de Agricultura de Honduras, inició un plan pilotó en la Aldea El Socorro, en el departamento de Siguatepeque, Comayagua, en donde se ha construido una arquitectura de viviendas ecológicas como modelo replicable.

Guatemala
Con una situación similar a los países anteriores pero con una mejor estructura organizativa, disponen de un Green Building Council, cuya misión es el de incentivar la arquitectura sostenible a través de una estrategia de convencimiento hacia el sector construcción y de desarrollo , con lo cual esperan estimular al sector para que continúen hacia una ruta sostenible de arquitectura y urbanismo responsable.

Conclusiones
Como podemos observar, el desarrollo de una arquitectura y urbanismo sustentable, no sólo dependen del las intensiones de los profesionales en arquitectura sino además de las condiciones contextuales en los cuales esta intensiones se desenvuelven.

Así mismo, si los índices de educación no mejoran, es posible que la urgencia por resolver estos problemas sociales en el corto plazo, desvíen la atención para lograr una estrategia a largo plazo en donde la sustentabilidad sea una meta común del colectivo social y de esta manera se incorpore como parte de los valores culturales de un país.

En este sentido, hablar de la arquitectura y urbanismo sustentable como un evento aislado sin las implicaciones sociales que la determinan, no tienen ningún sentido, más como una etiqueta comercial cuyo producto no es transferible.

Por otro lado, dejar de lado la planificación territorial dentro del concepto de sustentabilidad, es poner a todo el sistema en una situación de vulnerabilidad a largo plazo, sobre todo si se considera la necesidad de resguardar las áreas de recarga hídrica, así como de la protección de la biodiversidad que también protege a los suelos.

Así las cosas, debemos de comprender que el concepto de sustentabilidad es sistémico y por tanto, es complejo, con ello refiero que la arquitectura por sí misma no va a generar un impacto esperado si no tiene enlaces con otros sistemas de carácter contextual, así como tampoco, un buen espacio público contribuirá a la ciudad, si este no se conecta con otras actividades que le dan vida y razón de ser.

En todo caso y a pesar de lo complejo de nuestra situación como región de, nuestra región centroamericana esta haciendo un gran esfuerzo por buscar una tercera vía para el desarrollo de nuestros pueblos en donde la, arquitectura y el urbanismo sean reflejo de estas aspiraciones que es mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas.

Bibliografía
Beyond Shelters, architecture for crisis, Marie J. Aquilino, Ed. Thames & Hudson, 2011.

Breve historia de Centroamérica, Héctor Pérez Brignoli, Ed. Alianza Editorial, 1987

Colapso, Jared Diamond, Ed. DeBolsillo, 2006

Con velas, timón y brújula, Óscar Arias Sánchez, Jadine Ediciones, 2012

De las redes sociales a las programaciones integrales, Tomás R. Villasante, Ed. Jadine/ HVMANITAS, 1998

Del desarrollo local a las redes para mejor vivir, Tomás R. Villasante, Ed. Lumen/ HVMANITAS ,1998.

Desafíos de los centros de las ciudades mesoamericanas, Salvador Pérez Mendoza y Rosendo Pujol Mesalles, Ed. Flacso, 2003

Economía y desarrollo urbano en Centroamérica, Mario Lungo, Mario Polese, Ed. Flacso, 1998

Economics for a crowded planet, Common Weath, Jeffrey Sachs, Ed. The Penguin Press, 2008

El clima, el calentamiento global y futuro del planeta, Manuel Toharia, Ed. DeBolsillo, 2009

El laboratorio americano, arquitectura, geocultura y regionalismo, Roberto Fernández , Ed. Biblioteca Nueva, 1998

El fin de la pobreza, Jeffrey D. Sachs, Ed.Novo Print, 2005

Innovación y desarrollo en América Latina, Judith Sutz, Ed. Nueva Sociedad, 1997

Gobernabilidad urbana en Centroamérica, Mario Lungo, Ed. Guri, 1998

La democracia en América Latina, contribuciones para el debate, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ed. PNUD, 2004

La rehabilitación de la vivienda popular y del patrimonio, Bernadette Blanc, Marie Lessard y Paula Negron Poblete, Ed. Flacso, 2003

Los Estados Desunidos de Latinoamérica, Andrés Oppenheimer, Ed. Debate, 2009

New directions in Sustainable Design, Adrian Parr and Michael Zeretsky, Ed. Routlege, 2011

Teoría de los sistemas, Ludwig von Bertalanffy, Ed. Fondo de Cultura Económica, 19ed., 2012.

The art of city making, Charles Landry, Ed. Earthscan,2007

The philosophy of sustentable design, Jason F. Mclennan, Ed. Ecotone, 2007

Transporte urbano en Latinoamérica y el Caribe, Yves Bussiere, Ed. Flacso, 2005

Welcome to the Urban Revolution, how cities are changing the world, Jeb Barymannn, Ed. Bloomsbery Press, 2009

Vivir en la ciudad, lo cotidiano de la inserción urbana en México, América Central y el Caribe, Paul Bodson, Allen Cordero, Pía Carrasco, Jean Goulet, Ed. Flacso, 2005

 

carlos-alvarez

Arq. Carlos Álvarez Guzmán
Vicepresidente Region 3 Unión Internacional de Arquitectos
calvarezguzman1@gmail.com