Ser arquitecto

Argumentos para fundar una línea de investigación en arquitectura

Hernán Zamora, 2002
Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española, 2011
paperback
ISBN: 978-3-8473-5362-1

El libro publicado por la Editorial Académica Española recapitula sobre lo estudiado e investigado por el arquitecto Hernán Zamora, durante un primer momento de vida académica (1998-2002), en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

En esa obra, Zamora reconstruye lo que creía saber de la Arquitectura, en un esfuerzo por comprenderse, a partir de reconocer que su vocación de arquitecto es indisociable de la del docente y de la del investigador.

Él se refiere a esa obra como una reliquia de fundación, como la primera piedra en el fondo de una hendidura hecha sobre la tierra de un ser ahí transcurriendo su temporalidad. Umbral al laberinto de su trasegar para intentar ser un investigador en Arquitectura; es el primer croquis de una posible construcción.

Un croquis que dibujó como un palimpsesto sobre la estructura de un proyecto de investigación cualitativa, entroncado en el paradigma del construccionismo. Un proyecto de esa naturaleza se caracteriza por asumir que la realidad no se descubre sino que se hace discursivamente. De tal suerte, que el investigador no puede pararse al margen de lo que está investigando: participa intensamente en la hechura del conocimiento. No hay neutralidad, hay discernimiento. Ese principio se expresa por ejemplo al escribir en primera persona; característica que salta a la vista en la voz asumida por Zamora –quizás de una manera incómoda, según ciertas convenciones académicas–. Así, el sujeto cognoscente se expone en su completa falibilidad, comprendiéndose a la vez como el inexorable e insuficiente sistema de referencia a través del cual habrá de validarse lo cognoscible. Todas las voces que participan en la formación de las preguntas y en la construcción de las provisorias respuestas se disciernen a través de la voz del hermeneuta. Se busca la diversidad de voces, no la cantidad, y se esfuerza por reconocer o al menos dar cuenta de los sesgos que se toman. Todo discurre como en una conversación que procura coherencia, centrada en el asunto que se conversa: ¿qué se quiere decir cuando se dice: soy arquitecto?

El libro se desarrolla en tres capítulos que comunican quién investiga, qué preguntas ocasionan al investigar y qué reflexiones quedan construidas al final del proceso. Es un trabajo de largo aliento, que para obras posteriores le ha servido de entramado conceptual para continuar en sus estudios sobre Investigación Proyectual en Arquitectura.

El capítulo I, titulado con un verso del poeta Rafael Cadenas: Tengo ojos, no puntos de vista, es una narración y descripción de las motivaciones personales hacia la investigación académica y un esbozo del autoreconocimiento de los propios límites y posibilidades. En él hace referencia a elementos claves de su trayectoria: una charla dada en un curso titulado Opera Prima y un poema del poeta venezolano Eugenio Montejo; el concurso de oposición por el que ingresó al plantel docente de la FAU.UCV y el tramo que transitó durante ese lapso inicial de su quehacer docente; todo lo cual construye una autobiografía proyectual preliminar.

El capítulo II, titulado Mapas de lo aprehendido, organiza los conceptos que se tramaron durante el proceso de producción de ese trabajo, los cuales encauzan sus motivaciones y dieron un aliento teórico inicial a su propuesta de investigación. Justifica y desarrolla el concepto de discurso a partir de las nociones de conocimiento y lenguaje; reflexiona sobre la aparición de los conceptos ser y hacer y deriva de ellos una reflexión acerca de los conceptos poesía, teoría, práctica y técnica.

El capítulo III, titulado Demiurgo y discurso, es una mirada de su experiencia vivida como arquitecto, frente al espejo del contexto conceptual expuesto en el capítulo anterior. En ese fragmento del trabajo construye significados sobre el ser arquitecto y sobre la Arquitectura a partir del desarrollo hecho acerca de la relación entre los conceptos ser y hacer.

El fragmento final del trabajo, Donde habite el olvido, es un epílogo y autocrítica; un lugar donde deja abiertas las certezas provisorias que ha construido, junto a preguntas y madejas de ideas que esperan por ser desenrolladas; a pesar de presentir que las respuestas no existen, que habrá de hacerlas creyendo que, al menos, un día su ignorancia tal vez ya no será la misma.

* * * * *
Palabras claves:
Arquitectura, arquitecto, ser, hacer, ser ahí, existencia, hermenéutica, discurso, poesía, teoría, práctica, técnica, edificar, reflexión, introspección, investigación proyectual arquitectónica.

1. www.eae-publishing.com / vínculo a la página del libro en la editorial:
https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/es/book/978-3-8473-5362-1/ser-arquitecto?search=ser%20arquitecto