Sobre la situación actual del Corredor N° 5 en la Ciudad Universitaria de Caracas

Por COPRED-UCV

Construida entre 1940 y 1975 con arreglo a un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, la Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campus comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como la Plaza Cubierta, el Estadio Olímpico y el Aula Magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder.

De esta manera resume el portal del Centro del Patrimonio Mundial la descripción de la Ciudad Universitaria de Caracas. Dentro de este conjunto de características tan especiales, destaca la presencia de los corredores cubiertos, que brindan cobijo y confort al caminante y enlazan las partes, permitiendo la integración de lo construido con la naturaleza y dando al todo sentido de unidad, tal como lo expresa la Evaluación de la Postulación al Patrimonio Mundial, del Ente Asesor (ICOMOS) en septiembre de 2000.

El campus incluye una serie de grandes edificios, en particular las facultades de Arquitectura, Economía, Farmacia y Odontología, la Biblioteca y el Hospital. Estos altos volúmenes son los elementos que anuncian la presencia de la Universidad vista desde la ciudad. Para enfatizar el sistema de articulación y teniendo en cuenta las adversidades de un clima tropical, Villanueva diseñó un conjunto de pasillos cubiertos peatonales que atraviesa y articula los diferentes edificios, y sirve para conectar los centros vitales. Estos pasillos están vinculados con la circulación vehicular y tienen como objetivo dar sentido de unidad al lugar.

A raíz de lamentable siniestro ocurrido en el corredor número 5 o pasillo de Humanidades, el colapso de dos módulos estructurales entre la Facultad de Ingeniería y el jardín llamado Tierra de Nadie, han surgido en las redes sociales muchas publicaciones y comentarios de personas de la comunidad interesadas en la Ciudad Universitaria, por su valor nacional y universal.

Las reacciones han sido diversas: algunas personas tratan de encontrar los culpables de haber llegado a esta situación, otros intentan formular hipótesis técnicas (a veces realmente ajenas a la realidad) sobre la causa de este desequilibrio estructural. También hemos visto la buena intención de muchos ciudadanos que se aprestan a colaborar, bien con su experticia profesional o con un aporte económico. Dentro de este panorama se han suscitado muchas interrogantes, que el público trata responder, en ocasiones sin un conocimiento claro del tema de la conservación de este importante campus o de lo que significa el ser parte del Patrimonio Mundial nominado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su título en inglés).

Por lo tanto, el COPRED como organismo gestor de este patrimonio considera que hay afirmaciones que es conveniente sean aclaradas con información basada en las fuentes primarias, para evitar confusiones en el público:

1. La Ciudad Universitaria está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial.
Aún hay personas que desconocen que la Ciudad Universitaria de Caracas fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial, con el número 986. Fue en diciembre del año 2000, después de un arduo trabajo de postulación que duró varios años, llevado a cabo por un grupo de profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, además de un equipo de otros profesionales, estudiantes y técnicos. Todo esto se realizó con el necesario apoyo y consentimiento del Gobierno Nacional, dado que es el Estado Venezolano quien con su firma se adhiere en 1990 a la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (en lo sucesivo, “la Convención del Patrimonio Mundial” o “la Convención”). El 21 de enero de 2001 el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, visita la CUC para hacer entrega formal de la declaratoria de Patrimonio Mundial, en un documento y en una placa que está colocada en una de las paredes del edificio del Rectorado.

La Ciudad Universitaria pasa a formar parte de este grupo de bienes culturales en virtud de que cumple con dos de los criterios establecidos por la Convención para los monumentos, conjuntos o lugares de Valor Universal Excepcional (criterios i y iv), y asimismo satisface las condiciones de integridad y autenticidad que un bien cultural debe tener para ingresar en esta lista.

Es necesario aclarar que pertenecer al Patrimonio Mundial no constituye un título honorífico, ni mucho menos el otorgamiento de un premio. Forma parte de un mecanismo de cooperación que crearon los estados miembros de la Unesco en 1972, para asegurar, en cuanto sea posible, la identificación, la protección, la conservación, la presentación y la transmisión a las futuras generaciones del patrimonio del mundo, específicamente aquellos sitios en los cuales se reconoce un Valor Universal Excepcional.

Para textos, documentos y fotografías ver el portal del Centro del Patrimonio Mundial, Ciudad Universitaria de Caracas (traducción al español): https://whc.unesco.org/en/list/986/

2. La Universidad Central de Venezuela no es Patrimonio Mundial.
Nuestra reconocida casa de estudios, en su carácter de institución de educación superior, no forma parte del Patrimonio Mundial. Se trata más bien de su sede principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, dado que la Convención del Patrimonio Mundial está dirigida a la protección de edificaciones, conjuntos y lugares, es decir manifestaciones de patrimonio tangible o material, no a entes intangibles o inmateriales como puede ser una institución.

3. La Universidad Central de Venezuela no recibe, ni ha recibido financiamiento de la UNESCO para la conservación de la Ciudad Universitaria, como sitio del Patrimonio Mundial.
Si bien existe el Fondo del Patrimonio Mundial, que se conforma con donaciones y con las cuotas bienales que los Estados parte de la Convención aportan, el otorgamiento de recursos para financiar proyectos por parte de este Fondo requiere de un complejo proceso de aprobación de su solicitud. Es a los Estados que forman parte de la Convención a quienes corresponde presentar los proyectos y requerir esta asistencia financiera para la protección, la conservación, la revalorización o la rehabilitación de dichos bienes culturales. Si se logra la aprobación del recurso, el Estado parte deberá firmar un acuerdo con el Comité del Patrimonio Mundial. Es importante resaltar que, por su parte, el Estado venezolano nunca ha solicitado esta asistencia para ninguno de los tres sitios ubicados en su territorio. No es potestad de la Universidad Central de Venezuela ni del COPRED-UCV hacer el requerimiento respectivo.

Los proyectos para los cuales se brinda asistencia por parte del Fondo del Patrimonio Mundial son aquellos dirigidos a: 1. Asesoría técnica en casos de emergencia, 2. Asistencia en la elaboración del expediente para la postulación de un sitio al Patrimonio Mundial. 3. Programas de formación/entrenamiento. Esto último puede consistir en Entrenamiento e investigación, Asistencia para educación, información y concienciación. Pero cuando se solicita un recurso debe ser en proyectos muy bien estructurados, con todas las especificaciones y presupuestos con partidas exactas. No se otorga un monto global, no es un recurso genérico. Muchas veces el aporte de UNESCO es en especie no en metálico, es decir envía un personal experto y cubre sus gastos de logística, por ejemplo.

Ver en texto de la Convención, portal del Centro del Patrimonio Mundial. Sobre asistencia a los países miembros: Artículo 13, pág. 7. Sobre el Fondo del Patrimonio Mundial: Artículo 15, pág. 8. (En español) https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf Articulo 13

4. No es cierto que no se le haya practicado NUNCA labores de mantenimiento a los corredores cubiertos.
Es irresponsable afirmar que no se ha realizado ningún tipo de mantenimiento en los corredores. No se han realizado con la frecuencia que quisiéramos, por escasez de recursos, pero se han ejecutado acciones de conservación preventiva como las limpiezas de los techos y de sobstrucciones de drenajes con la colaboración de las Alcaldías del Municipio Libertador y Alcaldía Metropolitana de Caracas. Asimismo se han emprendido intervenciones correctivas en varias oportunidades. Por ejemplo, en el Corredor N° 5, el pasillo de Humanidades, que nos ocupa, en los años 2006 y 2010; en el Corredor N° 6, o pasillo de entrada de Las Tres Gracias, en dos oportunidades, año 2010 y 2015; y en el Corredor N° 8, o pasillo de Ingeniería, en los años 2006 y 2012, incluyendo la pequeña plaza frente a la entrada de Humanidades en la primera oportunidad.

Tenemos información a través de testigos de que hubo otra intervención por un desplome parcial en los años 70, de la cual estamos buscando información en los archivos del COPRED para conocer exactamente cuál fue la causa que lo suscitó y cuál fue la intervención exacta que se realizó en esa oportunidad.

5. No se han determinado las causas del colapso de un sector del corredor cubierto N° 5 o pasillo de Humanidades.
Muchas personas, incluso técnicos, se han arriesgado a manifestar que la falla ocurrida en el módulo del pasillo N° 5 se debió a falta de mantenimiento. Realmente, cuando ocurre una falla en una estructura particular como ésta no es posible determinar en una visita solamente cuáles son las causas. Se requiere de un estudio de las condiciones actuales de la estructura, así como de su evolución para poder determinar qué sucedió y por qué. Se debe investigar a fondo cuál ha sido su comportamiento, qué intervenciones se han producido, qué otros problemas ha presentado anteriormente, observar detenidamente grietas, cambios en la coloración, presencia de eflorescencias salinas en las superficies, invasión de especies vegetales, entre otros.

Es así como los orígenes de este desplome pueden ser variados. Además, puede ser el resultado no de uno sino de la confluencia de varios agentes para causar una situación como la que se suscitó el día jueves 18 de este mes. Desde agentes atmosféricos como fuertes vientos, lluvias continuadas, cambios de temperatura y humedad, hasta movimientos sísmicos, condiciones del terreno, alta permeabilidad del concreto, corrosión del acero de la estructura, factores de carga, entre otros. Toda una cantidad de factores que se deben evaluar a la hora de determinar un diagnóstico y formular una propuesta seria tendiente a solucionar el problema y garantizar una respuesta duradera en el tiempo.

6. Desde el mismo momento del colapso el COPRED y otros entes universitarios competentes se están abocando al estudio y a la formulación de soluciones a esta muy lamentable y dolorosa situación.
Se han practicado múltiples inspecciones y registros fotográficos, y se están realizando reuniones de Mesas Técnicas donde participan representantes de dependencias universitarias como la Dirección de Mantenimiento, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Ingeniería, y el Instituto de Materiales y Modelos Estructurales. También el Instituto del Patrimonio Cultural y representantes del Ministerio de Educación Universitaria. Igualmente se han incorporado desinteresadamente a intensas sesiones de trabajo reconocidos profesionales, de diferentes disciplinas como ingenieros civiles, ingenieros patólogos estructurales y arquitectos restauradores, que han participado en importantes proyectos y ejecuciones de consolidación y reforzamiento de las estructuras de los corredores cubiertos, algunos desde hace casi veinte años.

Texto enviado por la Arq. Ileana Vásquez / COPRED-UCV.

2 thoughts on “Sobre la situación actual del Corredor N° 5 en la Ciudad Universitaria de Caracas

  1. Sería simpático que las facultades de Ingeniería y Arquitectura se pudiesen enfocar en el tema para un concurso temático … soluciones proposiciones para restauro de dichas estructuras, sobretodo dedicarle más de un semestre al tema patología de la construcción agotamiento a estructuras que llevan más de 50 años de antigüedad … utilizando materiales alternativos sea para sustituir con el mismo diseño o introduciendo otros diseños que representen remozamiento del diseño original Villanueva, que introduzca el actual Know-How estructural, que armonize Pasado, Presente y Futuro del Campus UCV, esto optando a un crédito al PNUD al World Monument Fund o cualquier ente dedicado al tema defensa del patrimonio.

  2. Muy buen registro fotográfico, el pasillo está conformado por elementos de concreto en forma ondulada, los cuales se apoyan en vigas en volado, de longitud igual al ancho del pasillo, son de sección variable y se apoyan en una columna que se ubica en un lado del pasillo, está viga se prolonga hacia afuera del pasillo hasta una longitud donde se colocó un tensor que se ancla en la fundación. Se conforma así una estructura donde el momento que se ocasiona en el volado, se equilibra por el par de fuerzas, en compresión en la columna y tracción en el tensor, que giraría en sentido contrario al momento que se produce en la viga- volado. Es necesario acotar que la falla se produce por tracción en la parte superior de la viga-volado, en el punto de apoyo sobre la columna, pudo originarse por sobrecarga en los canales de las losas del volado, como pudo ser ocasionado por agua de lluvia depositada en los mismos; otro factor pudo ser el agotamiento de la resistencia de las cabillas en la parte superior de la viga en el punto de apoyo sobre las columnas, fruto de oxidación de las mismas por falla de la impermeabilización. Lo más importante es atender el caso de la falla y simultáneamente hacer una evaluación en el resto de la estructura de los pasillos, con el fin de establecer un plan de mantenimiento integral.

    Nota: la opinión que emití obedece a una observación meticulosa de las fotografías publicadas y basadas en mi conocimiento de estas estructuras que he estudiado para enriquecer mis conocimientos sobre diseño estructural. Es solo un punto de vista, pero con todo respeto les sugiero que actúen con celeridad a resolver esta situación, no dudo de vuestra capacidad para el logro.

Comments are closed.